La masa madre es un fermento compuesto de harina y agua que no contiene ningún tipo de levadura añadida. Se lleva empleando en la elaboración de pan desde hace miles de años, pero desde el siglo XX ha tomado especial relevancia, llegándose a utilizar como referente de calidad. En el blog de hoy, vamos a contarte tres de las características más beneficiosas del plan de masa madre.
El mollete forma parte de la cultura gastronómica de Andalucía, y más especialmente, de la provincia de Málaga. Se dice que el origen de este pan se remonta al pan ácimo, un tipo de pan sin levadura que utilizaban los hebreos en ceremonias religiosas. Sin embargo, también se cree que podrían haber sido los árabes quienes lo introdujeron en la Península.
¿Conoces ya nuestra ‘Molletería’? Hemos puesto este proyecto en marcha con el objetivo de divulgar nuestra receta original de molletes de Álora en todas sus versiones. Sabemos que ahora estarás pensando en cuál probar primero, pues te facilitamos la tarea contándote las mejores características de cada pan:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el consumo de pan es beneficioso debido a que este alimento aporta vitamina B, minerales, fibra y agua. Debido a estas características, el pan constituye un elemento clave en la dieta mediterránea. Además, se trata de un alimento imprescindible en la mesa de cualquier ciudadano, no solo por su buen sabor sino también por la cantidad de posibilidades que nos ofrece.
Durante estos últimos años, ha ganado mucha fama el pan de ‘masa madre’ y el reclamo de este ingrediente en diferentes productos de panadería, pero sobre todo, se han viralizado sus beneficios para la salud. Sin embargo, ¿sabemos realmente qué es este compuesto y todos los beneficios que aporta al cuerpo humano?
Se acercan fechas sensibles, fechas que quedan para el recuerdo, y qué mejor momento para contaros nuestra historia, la historia de El Mimbre.